domingo, 22 de enero de 2012

DÉFICIT DE ATENCIÓN.

Los problemas atencionales de nuestros pequeños pueden estar unidos a una inquietud psicomotriz (hiperactividad) o simplemente pertenecer a una categoría independiente, donde se incluye a niños que presentan problemas de aprendizaje y conducta sin hiperactividad. Hay niños que sencillamente no prestan atención, niños en los que su Núcleo Estriado no se ve afectado por la disminución de dopamina y que por tanto no presentan inquietud motor.

Los componentes de la atención han sido estudiados frecuentemente y en hiperactividad son la distraibilidad, la atención sostenida, la vigilancia y los procesos cognitivos complejos, todos ellos son los más analizados e implican el estudio de la atención, relacionados con el nivel de activación cortical.

Se sabe que muchos niños hiperactivos se distraen fácilmente ya que son niños que al intentar estar al “pendiente de todo” fracasan ya que son incapaces del mantenimiento de la atención en una tarea concreta. Esta es la razón por la que a veces se sugiere “mantener a estos menores en un ambiente bajo en estímulos” ya que así pueden centrarse más en lo que deben realizar, no dispersarse y concluir con éxito lo que se espera de ellos.

Por el contrario, en muchas ocasiones, el tener que buscar estímulos, ayuda a éstos niños a mantener la alerta mejorando la atención. Por tanto entramos en una especie de círculo, donde no se sabe muy bien como acertar.

La distraibilidad es una variable que depende de la dificultad de la tarea, su duración, los distractores o la comorbilidad con otros trastornos y debe ser tenida en cuenta en la solución de dicha casuística.

Estudios realizados con tareas de tiempo de reacción consistentes en, tras presentar una señal de alerta seguida de un intervalo de preparación y una señal de reacción, que el menor ofrezca una respuesta tan rápida posible como pueda, se pueda concluir que por dichas respuestas comprobemos que los niños hiperactivos reaccionan mas lento y variable que los niños control (o sin problemas).

Se observó que si la tarea duraba tiempos más largos, los niños hiperactivos respondían peor. Los niños hiperactivos tienen una latencia de respuestas más variable. Quedo demostrado que la ejecución de sus tareas disminuye, excepto si la ejecución se divide en períodos más cortos o los niños son ayudados a volver la atención sobre la tarea.
El déficit en tareas de vigilancia es bastante habitual entre los niños hiperactivos aunque no siempre están presentes, los resultados varían según la edad, la modalidad y duración de la tarea, la presencia o ausencia del experimentador y el método de análisis en los resultados.

Un aspecto relevante y diferenciador es que los niños hiperactivos son capaces de mantenerse atentos al menos durante 30 minutos en tareas auditivas, y digo relevante, porque la comparación se hace con respecto a niños control o niños sin problemas y se refiere al plano auditivo y no al visual. En la modalidad auditiva, los niños hiperactivos no muestran los déficit que aparecen en las tareas visuales, aunque todavía es necesaria más investigación en la modalidad visual para poder concluir con objetividad sobre este tema. Los niños con déficit atencional pueden destacar notablemente en actividades con caracter musical.

Se llega a creer que son niños “ineficientes” en determinadas tareas pero las investigaciones concluyen que no son “deficientes” en procesos atencionales si hay un supervisión individualizada dándose una ejecución normal en éstos casos, si la modalidad es auditiva, si se dan tareas en donde la información es estructurada, si el menor puede tener control sobre el ritmo en el que se presenta la información y si se utiliza reforzamiento adecuado para cada caso. Atención a todas estas peculiaridades que ayudan a nuestros menores.

Cada uno de estos argumentos no son nuevos y sirven para todos los niños, no solo para los patologizados. A pesar de ello deben utilizarse con más necesidad con niños con TDAH, ya que tienen mayor número de problemas en los aprendizajes o tareas no estructuradas y espontáneas en donde los niños sin trastornos no encuentran problemática alguna.

Por lo que hemos podido ver hasta el momento es palpable cierto no consenso con los que son los déficit y no déficit de estos niños, sin embargo en el área de los procesos cognitivos con atención no hay discrepancia ninguna, el consenso es evidente ya que se comprueban las diferencias cuando estos pequeños tratan de resolver problemas complejos.

Tienen dificultades en aplicar un esfuerzo cuidadoso, sostenido y sistemático para resolver problemas y controlar sus conductas impulsivas y descuidadas, mientras que en tareas cortas y en situación de ayuda pueden rendir adecuadamente.

Su fracaso tiene lugar cuando el esfuerzo debe ser mantenido, cuando precisa un alto nivel de concentración y tienen que considerar un amplio rango de respuestas alternativas analizando detenidamente los requerimientos de la tarea en busca de la solución lógica y exacta junto a la estrategia apropiada para conseguirla. Ayudemos a estos niños.

No solo los niños con TDAH acumulan experiencias de fracaso que limitan futuras posibilidades de éxito sino que cualquier menor con cualquier tipo de alteración conductual puede terminar de este modo si se obvian sus necesidades pertinentes, tratemos de tenderles una ayuda más precisa.

A. R.

Información obtenida de la colección cursos de pos-grado en PSICOPATOLOGÍA Y SALUD. (TDAH).

martes, 17 de enero de 2012

LA DOPAMlNA Y EL TDAH.

En el anterior video nos hemos podido documentar brevemente acerca del neurotransmisor cerebral “DOPAMINA”.  No solo la dopamina es segregada de forma natural por el cerebro. Hemos visto como la serotonina, la acetilcolina, la noradrenalina u otros, conforman el funcionamiento sináptico.

La actividad química de nuestro cerebro cambia continuamente, y bien por el defecto o por la presencia excesiva de algunos de estos neurotransmisores en determinadas partes del cerebro, hacen que dicho defecto o dicho exceso sea el origen de algunos trastornos psicopatológicos o por el contrario, de algunos estados de máximo bienestar (lo hemos podido comprobar en el video con el enamoramiento).

Sin embargo, el TDAH (Trastorno por Déficit de la Atención e Hiperactividad) tiene lugar ya que, hay unas funciones neuro-psicológicas mal reguladas por déficit de dopamina en el cortex prefrontal, es decir, por que en las transmisiones nerviosas no se segrega la cantidad necesaria de dopamina.
El defecto de dopamina en el cortex prefrontal incide en la aparición del déficit atencional y si tiene lugar en el núcleo estriado se produce la inquietud psicomotriz. Niños cuyos cortex prefrontales están a falta de dopamina, pueden sufrir problemas de falta de atención, y si la dopamina falla en el núcleo estriado no pueden parar quietos.

El déficit de dopamina es responsable de que los individuos respondan con conductas desorganizadas. (ESLABÓN SUPERIOR DE LA EVOLUCIÓN). La conducta moral, las responsabilidades, las metas y la consecución de dichas FUNCIONES EJECUTIVAS son claves en lo que al adecuado funcionamiento del ser humano se refieren, en definitiva una prioridad para el individuo que depende de un óptimo funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales, con la presencia de dopamina, para que dichas funciones tengan lugar.

Algunos niños con déficit dopaminergico, presentan estas peculiaridades en sus comportamientos, e incluso como he comentado anteriormente en alguno de mis artículos del blog, cometen no solamente fallos de oposicionismo desafiante (agreden, intimidan, fanfarronean, roban, manifiestan crueldad hacia los otros e incluso hacia animales, etc.) haciendo que estos comportamientos, junto a todos los que tienen que ver con el déficit atencional precisen además de la intervención psicoterapéutica también farmacológica.

Evaluar el defecto de los neurotransmisores  es  necesario para el diagnostico de algunos problemas relacionados con la salud mental.
La utilización de tomografía por emisión de positrones (PET)  es uno de los métodos para investigar estas y otras patologías cerebrales. La tomografía axial computarizada (TAC), o tomografía computarizada (TC), también denominada escáner, es una técnica de imagen médica que utiliza radiación X para obtener cortes o secciones de objetos anatómicos con fines diagnósticos.

Los componentes o metas para el futuro son uno de los más grandes problemas con los que se encuentran los pacientes hiperactivos.Les resulta muy díficil o casi imposible, entre otras cosas, terminar las cosas que comienzan.
Crear un hábitat favorable, y acudir al terapeuta para que dichos niños puedan salir hacia adelante y cumplir con las funciones ejecutivas es indespensable para que sus dificultades y las de la familia se vayan soslayando.



A.R.

sábado, 14 de enero de 2012

ASPECTOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS DEL MALTRATO INFANTIL.

Por el momento y para terminar con el controvertido tema del maltrato , me parece interesante reseñar algunos de sus aspectos clínicos y epidemiológicos más influyentes en el área de la psicología infantil.

Algunas de las formas de maltrato infantil de estudio más reciente son:

MALTRATO PRENATAL: Cualquier situación relacionada con la vida de la madre que puede poner en peligro feto pudiendo ocasionarle lesiones físicas o psicológicas. Por ejemplo carencias nutricionales o drogadicciones.
Adolescentes que comienzan con por ejemplo una anorexia y esto supone una carencia nutricional, o niñas que consumen alcohol y drogas en exceso constituyéndose este, como un importante factor de riesgo.
Tener una historia de malos tratos durante la infancia supone otro factor de riesgo. Los problemas psicopatológicos, el no control de la ira y la agresividad, junto al déficit de interacción positiva con el niño fundamentan éstas conductas.
Violencia Institucional, explotación infantil.

(Programas de entrenamiento en habilidades de crianza, asistentes sociales que acuden al domicilio de los padres con riesgo, padres primerizos, familias monoparentales, etc.): son algunos mecanismos para el control de dichas problemáticas.

NIÑOS OBSERVADORES DE VIOLENCIA: Son víctimas invisibles o silenciosas. Estos niños observan y son testigos de la violencia en casa o abuso, bien entre sus progenitores o bien de un hermano con respecto por ejemplo a un adulto, otro hermano mayor, etc.

Si un niño observa una agresión el efecto del estrés postraumático es inminente. Este trauma puede sucederse cuando el maltrato es objeto de la amenaza para sí, o para la vida de otro. (DSM-IV).
Los niños que ven que sus madres a quienes tanto estiman son maltratadas sufren altas consecuencias y repercusiones tanto en lo que a la salud física se refiere como a la psicológica.
La OMS establece a estos niños observadores, como víctimas indirectas de la violencia en el hogar.
Sin embargo, estos niños manifiestan ser también víctimas directas ya que son muy vulnerables debido al contexto en el que se desarrollan. Si predominan los actos violentos entre la pareja, estos niños reciben dicha violencia en su propia piel.
Estos niños manifiestan problemas asociados a la baja autoestima, fracaso escolar, mayor número de conductas agresivas, perturbadoras y antisociales. Tienen multitud de problemas psicopatológicos. Las áreas más afectadas son las que se relacionan con la emoción: ansiedad y nerviosismo y las relacionadas con las áreas somáticas como las pesadillas, dolores de cabeza y problemas de sueño. Son diagnosticados casi el 50% con trastornos mentales y los más frecuentes TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático), TDAH (Trastorno Déficit Atencional e Hiperactividad), Trastorno de Ansiedad y Trastorno del Comportamiento Perturbador.
En la violencia de género no hay una sola víctima, no es solo la mujer el objeto del maltrato, los niños son también objetos seguros del mismo.

SÍNDROME DE MUNCHAUSEN POR PODERES: Es bastante desconocido y pasa totalmente desapercibido. Es un maltrato intrafamiliar, es muy importante por las graves consecuencias que puede suponer. Estamos frente a madres que abusan de sus hijos buscándoles atención médica innecesaria.Ocurre debido a problemas psicológicos del adulto cuyo fin es buscar la atención de los demás. Dicho síndrome puede ser incluso potencialmente mortal para los menores.

Espero que después de la lectura de este artículo podáis tener un poquito más claro las diferentes formas de estudio de maltrato infantil recientemente aplicado.

A.R.

¿Qué les pasa a los niños que agreden?

¿Qué sucede cuando es el niño quien agrede? Los padres deben conocer que la agresividad en el pequeño puede manifestarse bien con palabras o bien con actuaciones. Hay niños que gritan e insultan o por otro lado que pegan, tiran o rompen objetos.

Este tipo de conductas perturbadoras en nuestros pequeños /pre- adolescentes no son porque sí y son el resultado de sentimientos, emociones o estados alterados del menor por sentirse por ejemplo, incomprendido, tratado injustamente, falto de atención o incluso por celos.

Eliminar las causas de la agresividad es la manera más adecuada para su corrección, no basta con controlar la irá que el menor desata en ese instante sino que es necesario descubrir sus razones.

Muchas veces, tener un modelo familiar de agresividad, fundamenta estos problemas, por ello gritar o descontrolarse fuertemente ante ellos no es nada positivo. Es indispensable crear un hogar para el pequeño lo mas tranquilo posible donde nuestros pequeños se sientan comprendidos, aceptados y se puedan ver a si mismos como miembros de pleno derecho integrantes de dicha familia.

¿Reaccionaremos ante el niño y su agresividad gritándole o castigándolo? No cabe duda, de que ello no es la mejor de las maneras. Si se actúa de este modo habremos conseguido todo lo contrario ya que el niño confirmará sus temores se volverá más obcecado e incluso manifestará su falta de comprensión y decepción con mayor agresión.

Actuar con demasiada permisividad o suavidad tampoco causará efectividad, cada una de estas actuaciones reforzarán, si cabe, su mayor agresividad, de modo que lo mejor es “pasar por alto total y absolutamente la conducta agresiva del niño, o séase, ignorarle”.

Por otro lado, hay situaciones en las que ignorar dichas actuaciones resulta prácticamente dificultoso por lo que si intuimos que el niño puede hacerse daño a si mismo, a los demás o romper algo, sacaremos al niño de dicha escenificación.

Con calma, pero con firmeza y sin decir palabra, hay que llevárselo de la zona de peligro. Podremos decirle, que cuando se haya tranquilizado, volverá al espacio físico del que desapareció y que si todo va bien, celebraremos su nueva actuación y volveremos a estar contentos. Encerrar a los niños, no es adecuado, apartarlo si. Tener al niño cerca es bueno ya que si la rabieta concluye dedicarle de inmediato una atención positiva será lo más adecuado.

Qué los padres, vosotros, descubráis que provoca las reacciones de los niños, es fundamental para hacer desaparecer este tipo de problemática. A veces la solución no está en reprender y sermonear las conductas difíciles de los hijos, sino en resaltar sus cualidades, motivarlo, desfocalizando las conductas negativas para conseguir la mejora de su comportamiento.

Un cuaderno con estrellas puede hacer que los padres presten más atención a las cualidades positivas de sus pequeños haciendo que los niños desarrollen mayor seguridad y confianza en si mismos para que las agresiones, rabietas e irá vayan desapareciendo.


A.R.

viernes, 13 de enero de 2012

EL MALTRATO INFANTIL.

Puede resultar sorprendente pero, a día de hoy, y sin ir demasiado lejos, si seguimos los noticieros diarios, podemos observar como los niños son objeto de desatención, inseguridad, maltrato, devastación, y un sin fin de desconsideraciones por parte de algunos de sus mayores que nos dejan sin respirar. La prensa nos impide el olvido de la última desaparición de los niños Ruth y José de paradero desconocido durante éstos últimos tres meses en la comunidad andaluza, y ello es claramente un ejemplo de devastación.
Lamentablemente en la sociedad actual los niños son maltratados detectándose, no sólo síntomas de tipo psicológico, sino también síntomas físicos.

Nos podemos preguntar que sucederá, que efectos postraumáticos sufrirán los niños desaparecidos de Córdoba si es que algún día vuelven y cómo este, (quiero creer secuestro o separación de su hábitat natural) podrá afectarlos en lo que a su futuro o posterior desarrollo personal se refiere.

Muchos niños sufren, sufren en casa, sufren en el colegio, siendo uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta que en el tratamiento del maltrato la observación de cualquier conducta considerada como anormal en el niño es objeto de evaluación.

Afortunadamente cada vez más son los mayores que se preocupan y no tardan en desenmarañar cualquier tipo de conducta cuyo fin es este ruin actuar. Profesores, educadores, padres de otros niños, nos alertan de estos tipos de riesgos que son obligatorios de controlar.

Consideraremos conductas de este tipo: Conductas de aislamiento, falta de atención, malos resultados académicos, y la agresividad. La gran mayoría de las veces los niños no se comunican, no se expresan abiertamente por lo que es necesario ir más allá de su comunicación para la detección de dichos traumas.

La detección de los síntomas del niño maltratado es otro aspecto esencial.
Algunos síntomas físicos en principio pasan desapercibidos, por ejemplo que el niño no crezca según lo previsto, un descuido en el cuidado personal o aquello que tiene que ver con el estado del material escolar del niño, si no responde a un material en buenas condiciones, son pistas para la intervención.

Cada una de ellas nos pueden alertar de cualquier tipo de anomalía y por tanto de la intervención.

La detección de los síntomas físicos, emocionales, cognitivos y conductuales son el lenguaje que los niños utilizan para expresar que algo les sucede.

Contar con otros aspectos como, por ejemplo, los que tienen que ver con la relación con el terapeuta y que suponen evitar revictimizar al niño,  desculpabilizar, o por otro lado facilitarles un entorno de seguridad y protección.

Los terapeutas si tratamos niños con dicha problemática, debemos mantener máximo respeto a lo que el menor relata, ello será fundamental para que éstos vayan sintiéndose más seguros y confiados, y participen más activamente en la intervención. No le obligaremos nunca, a hablar sobre el tema, si el niño se resiste.

Acompañar a la víctima, ayudarle a entender que lo es, pero que su vida sigue, y que por tanto debe readaptarse, será necesario para la estabilización del maltratado. Es precisa la intervención sobre áreas en
lo que al desarrollo personal se refiere, el área laboral, académica, social, etc., explorando su actividad actual e interviniendo lo mejor posible sobre las mismas.

Por tanto, y como ya mencioné con anterioridad, es necesaria una evaluación global del contexto del menor, la familia, los otros niños con los que se relaciona, el colegio, porque desde aquí puede detectarse toda una sintomatología. Los terapeutas debemos estar interconectados con el colegio ya que mediante algunas formas de exteriorización indirectas (dibujos, cuentos, etc.) y ya me referí a ello en otro apartado de mi blogg, es como los niños nos comunican sus miedos.

Los niños y el miedo de quienes sufren maltrato se manifiesta mediante:

• CONFLICTOS EN LA ESCUELA (10%)
• COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS HACIA LOS IGUALES (35%)
• HUÍDAS Y ESCAPADAS DEL HOGAR EN ADOLESCENTES (7%)
• VIOLENCIA HACIA LA MADRE (22,50%).

La gran mayoría de estas situaciones hacen que dichos niños, se conviertan en niños conflictivos. A los niños conflictivos en los colegios por ejemplo, se les aparta. Se les marca como niños “no deseados”, a veces maltratan a sus compañeros porque vienen de una situación de modelado, y en lugar de ayudarles los estigmatizamos.

La edad del menor, la frecuencia del maltrato, la severidad y la relación con el agresor son otras variables a tener en cuenta sobre las que actuar.

No dejemos que nadie “maltrate” a nuestros menores, pongámonos manos a la obra y gritemos públicamente en defensa del menor.

A. R.

domingo, 8 de enero de 2012

Tratamiento de fobias mediante realidad virtual

Realidad Virtual para el tratamiento de Niños con Asperger.

APLICACIONES DE LA REALIDAD VIRTUAL EN PSICOLOGÍA CLÍNICA.

Uno de los talleres o conferencias que más me han gustado en el curso posgrado de 2011 fue el que ofrecio la profesora Cristina Botella de la Universidad Jaime I en Castellón acerca de las Aplicaciones de la Realidad Virtual en la Psicología Clínica.
De manera muy explícita ha abordado una parte de la Psicología en la que yo apenas había reparado: lo virtual y su aplicación en los tratamientos psicológicos.
Es normal que si las nuevas tecnologías imperan en las sociedades actuales éstas se utilicen como herramientas que aporten muy positivo y mejora y que  amplíen posibilidades de aprendizaje, enseñanza, curación etc., en el terreno de la Psicología.

Algunas de estas herramientas: Ambiente Real, Realidad Aumentada, Virtualidad Aumentada y Ambiente Virtual, se adaptan para su utilización en la Psicología Clínica.

Se utilizan juegos educativos para ver si se pueden cambiar patrones de comportamiento. Del mismo modo, se utilizan las tecnologías de “computación persuasiva”, mediante las que se consiguen que, por ejemplo, un agorafóbico tenga menos miedo para salir a la calle. Todos estos dispositivos junto a la terapia pueden conseguir la mejoría en los pacientes.

Las TIC´s se aprovechan para el desarrollo de escenarios virtuales como contextos adecuados para el tratamiento de los trastornos psicológicos.

Dentro del objetivo de 1ª Generación (traer el mundo a la terapia) se genera Realidad Virtual dónde resulta más sencillo aplicar la técnica de la exposición. Se recrean  grandes espacios o grandes almacenes de compras, metro, etc, para que los pacientes puedan exponerse a sus miedos. Se crean habitaciones cerradas, para que el paciente se encuentre cada vez más encerrado, si sufre, por ejemplo, un trastorno fóbico y de este modo pueda mejorar. (Pacientes con fuertes miedos a subir en ascensor y que utilizan los medios no-mécanicos aún cuando deban subir mas de diez pisos)
En pacientes con distorsión de su imagen corporal se aplican sistemas de diseños con el fin de enseñar a los pacientes a corregir sus distorsiones. Se utiliza la auto-fotografía mediante la cual los pacientes comprueban que se produce la distorsión.

Dentro del objetivo 2ª Generación (crear nuevas realidades) destacaría la combinación de modelado, discusión cognitiva y exposición dentro de un contexto de Realidad Aumentada y utilizando “serious games”.
Por ejemplo se presentan los juegos de puzzles con arañas donde se consigue que el sujeto llegue a la exposición con mucho menor grado de ansiedad. Finalmente el paciente omitirá su miedo a las arañas mediante la aplicación de estas técnicas.
“La habitación de Emma” es otro sistema de realidad virtual abierto y muy flexible apto para el tratamiento del Duelo y Trastorno de estrés postraumático constituyéndose como lugares donde estamos protegidos y donde se logra la inducción de emociones.

También hay un lugar para la acción de la 3ª Generación, donde la aplicación de los programas con tecnología es a nivel transcultural y se evidencia que la utilización de todas estas aplicaciones será válida para abordar los trastornos psicopatológicos en cualquier lugar del mundo.

                                                                                                           
La conferencia fue todo un descubrimiento, me encanto, los psicológos también podemos hacer uso de todos estos nuevos recursos tecnológicos para obtener éxito en nuestra práctica clínica.


A.R.

sábado, 7 de enero de 2012

EN QUÉ CONSISTEN LOS PROBLEMAS DE EXCITACIÓN SEXUAL EN EL HOMBRE

Hace algunos días dedique un pequeño espacio de mi blog a la problemática más común respecto a la sexualidad femenina, prometí que en otro momento me referiría a algunos de los aspectos que tienen que ver con la problemática en la sexualidad masculina, de modo que ahora os presento algunos de los datos que he podido elaborar trás la observancia precisa del manual de TERAPIA SEXUAL de J. Carrobles y Angeles Sanz acerca de la IMPOTENCIA O LOS PROBLEMAS DE ERECCIÓN en el varón.
Todo ello hace que esta disfunción sexual sea, de entre todas (Eyaculación Precoz y Retardada, Variaciones Sexuales, etc.), la más habitual encontrada en el varón, dándose un alto porcentaje entre el 37 y el 42%, dependiendo del investigador que realice el estudio.

Hablar de impotencia, supone hablar de problemas de excitación o de erección.

Estos problemas sexuales son los más frecuentemente observados en el caso del hombre.

Una de las definiciones que responde a este concepto, es que el hombre no es capaz de lograr o mantener su erección el tiempo suficiente como para poder realizar el coito y posteriormente eyacular, en por lo menos el 75% de las ocasiones (Kilman y Auerbach, 1979).

La impotencia presenta una gran variabilidad entre las personas a la hora de considerar que existe o no el problema. Son muchos los varones que tienen dificultades en alguna ocasión en el mantenimiento y logro de su erección, sin embargo unos lo pueden llegar a considerar como un gran fallo, mientras que para otros dicho fallo no constituirá un problema sexual. Los problemas a veces son más problema según la intencionalidad que les asignemos.

La variabilidad es muy grande y ésta se hace mucho más si además se tienen en cuenta las diferencias psicológicas e individuales observadas igualmente ante el mismo tipo de problemas o dificultades.

Los problemas de excitación sexual en el varón aluden por un lado a, la excitación sexual inhibida y por el otro, como ya he mencionado, a la dificultad para la erección o su mantenimiento. El análisis funcional puede abarcar tanto la dimensión temporal (Primaria /Secundaria), como la dimensión situacional (General /Situacional), la del grado de severidad (Total /Parcial), y para finalizar la dimensión Etiológica (Orgánica /Funcional).

La impotencia responde a causas de origen físico u orgánico, estimándose por los avances biomédicos que, hasta casi un tercio de estos problemas tienen origen físico, aludiendo como causas más frecuentes:
  •   Trastornos arteriales o vasculares de la zona genital
  •  Erecciones dolorosas y persistentes por un problema de alta presión en los cuerpos cavernosos. (Priapismo).
  •  Déficits o lesiones neurológicas en los nervios pélvicos.
  •  Enfermedad de Peyronie.
  •  Deficiencias hormonales (andrógenos).
  • Enfermedad del Varicocele (disminución de testosterona).
  •  Diabetes y otras enfermedades que pueden producir de forma secundaria problemas de erección.
  •  Utilizar drogas, alcohol, barbitúricos, heroína, cocaína, anfetaminas, fármacos antidepresivos, hipo-tensores y algunos tranquilizantes.
Pero, la mayor parte de problemas de excitación sexual están explicados por  causas de tipo psicológico.

La ansiedad relacionada con la actividad sexual es una de las causas más destacadas, los problemas de estrés o vivir continuadamente bajo situaciones cotidianas complicadas tanto en el trabajo, las relaciones de pareja e incluso las familiares, junto con un alto grado de cansancio favorecen indiscutiblemente estos problemas. Estas circunstancias pueden constituir factores importantes para que aparezcan y se mantengan los problemas de impotencia sexual.

Algunos pensamientos, creencias, expectativas o estilos cognitivos respecto a la concepción de la sexualidad, pueden también potenciar este tipo de dificultades sexuales. Breve ejemplo de ello, es el individuo que tiene en su cabeza aspectos como este, “Tengo que satisfacer a mi pareja sexualmente. Todo depende de lo eficaz y potente que sea yo en mis relaciones con mi pareja.” (Distorsiones cognitivas)

Según el autor Ciociola, G. es relevante mencionar el continuo de las 11 categorías donde se observan los fallos en la potencia o capacidad sexual del varón, con respecto al impulso erótico y así, reseñar, este tipo de problemas:

1.    Ausencia total de deseo y de capacidad para la erección.
2.    Tener deseos eróticos sin capacidad física para la erección.
3.    Poder lograr una erección parcial, con algunos tipos especiales de estimulación.
4.    Erecciones intensas y capacidad para realizar el coito, si se mantiene la tumescencia, con métodos especiales de estimulación.
5.    Erecciones matutinas espontáneas y no en otros momentos del día, utilizándose la técnica  de estimulación que se utilice.
6.    Erecciones débiles en cualquier circunstancia combinadas con erecciones consistentes y poder penetrar vaginalmente tras una estimulación prolongada del pene.
7.     Erecciones que suceden por simples caricias del cuerpo y otros estímulos eróticos.
8.    Erecciones espontáneas con estímulos eróticos no táctiles de gran intensidad.
9.    Erecciones espontáneas e inmediatas aunque con un estímulo erótico muy leve.
10.    Erecciones muy intensas, vigorosas y espontáneas con un intenso impulso sexual.
11.    Erecciones muy intensas y vigorosas, junto con un poderoso impulso sexual.

Una forma médica para contra-restar la impotencia es la colocación de prótesis que se efectúa en forma quirúrgica y consiste en la introducción, dentro de los cuerpos cavernosos de dos vástagos de Silastic, que es un material que tiene características muy especiales de rigidez, permitiendo de esa manera que el paciente pueda tener un acto sexual con la correspondiente introducción del miembro en La vagina.

PROTESIS INTRAPENEANA CON EL PENE EN ESTADO DE FLACCIDEZ
La prótesis (dos vástagos de Silastic), se introduce en los cuerpos cavernosos en forma quirúrgica, confiriéndole al pene características especiales de rigidez.


PRÓTESIS INTRAPENEANA CON EL PENE EN ESTADO DE ERECCIÓN
La rigidez obtenida por la introducción de 2 vástagos de Silastic dentro de los cuerpos cavernosos, permiten al paciente tener un acto sexual con introducción de pene en la vagina.


La utilización de dichas practicas quirúrgicas suelen darse con pacientes afectados de una impotencia sexual severa con causa física y donde ya no son posibles otros tratamientos clínicos.

A.R.