jueves, 29 de marzo de 2012

CONOCE LAS REGLAS DE ORO EN RELACIÓN A LA AUTOESTIMA.





1. ACEPTATE A TI MISMO. La autoaceptación es el primer requisito de cambio y no esta reñida con una activación constante ni continuada para modificar los aspectos mejorables.
De las equivocaciones se aprende. Los errores del pasado nos enseñan en un futuro.

2. ABORDA SOLO LOS TEMAS QUE TIENEN SOLUCIÓN. El pasado ya no tiene solución. Modifica tu presente y trabaja para un futuro mejor.

3. ACUERDATE DE LOS ÉXITOS DEL PASADO. Si recuerdas tus épocas del pasado en las que obtuviste éxito, te encontrarás en la mejor disposición para afrontar tu presente con una actitud más positiva.

4. ESTABLECE TUS METAS DEPENDIENDO DE TU ESFUERZO PERSONAL. Casi ninguna cosa es fruto del azar. El esfuerzo personal es una enorme fuente de valía y no tanto los logros o éxitos concretos.
No se puede vivir pensando que a “uno le puede salir siempre todo mal” o que “todo el mundo le va a querer a uno”.
Huyamos de planteamientos de este tipo: “La gente debería ser más considerada conmigo en el trabajo”. Amarrémonos a planteamientos de este otro tipo: “Voy a esforzarme en ser más amable con mis compañeros para crear un mejor ambiente de trabajo”.

5. FIJÉMONOS EN PEQUEÑAS METAS POSITIVAS QUE ESTÉN MÁS AL ALCANCE DE NUESTROS RECURSOS. Al obtener éxito en pequeñas cosas nos estamos creando expectativas nuevas de éxito futuro. Un fracaso tiende a generar fracaso. Si atribuimos una recompensa a un logro, estamos aumentando dicho logro mediante esa recompensa para un futuro. Imaginar un éxito, vernos consiguiendo una meta nos ayuda a la consecución de más metas y por tanto a realizar dichas conductas.

6. FOMENTAR EL CONTACTO SOCIAL. Rodearse de personas agradables y huir de las desagradables generan autoestima en si misma.

7. MIMA TU YO Y EVITA VIVIR SÓLO EN FUNCIÓN DE TU DEBER Y OBLIGACIÓN. Diviértete sano, disfruta de tus ratos diarios de ocio y deja un lado los excesos contraproducentes para tu salud. Haciendo de este modo contribuirás al incremento de tu valoración personal.

Si logras valorarte a ti mismo, a lo que tú eres capaz de hacer, reflejando tu sentir de positivo, habrás logrado mucho en lo que a tu autoestima resta.

A.R.


sábado, 24 de marzo de 2012

UNA ALEGORÍA DEL SINDROME BURNOUT.

http://www.youtube.com/watch?v=YNsvyq4Oxco


He aquí presentes las 3 dimensiones fundamentales de las personas "quemadas" en el trabajo: EL CANSANCIO EMOCIONAL, LA DESPERSONALIZACIÓN O ROBOTIZACIÓN, Y LA BAJA REALIZACIÓN LABORAL.

martes, 20 de marzo de 2012

¿SON VERACES LAS DECLARACIONES DE ABUSO SEXUAL?

Cuando un niño nos expresa haber sido víctima de “un abuso sexual”, debemos plantearnos si sus declaraciones son ciertas o si por el contrario se inventan.

Niños en un contexto de divorcio conflictivo de sus padres, con problemas de custodia, visitas, regímenes, etc. pueden ser aleccionados para la invención. Niños motivados por presiones de adultos determinantes en la convivencia.

Se establece que entre un 36-50% de las declaraciones de estos menores pueden ser falsas.

Evaluar la veracidad de las declaraciones de los niños abusados o de adultos cuyas experiencias les han enquistado en el trauma es tarea complicada.

Se utilizan criterios como, la claridad en el relato, el retraso en la denuncia del suceso, la inseguridad y constancia en el tiempo para el relato.

Dar veracidad al testimonio del menor implica un análisis sistemático y riguroso de los detalles que nos aporta.

Detalles específicos: Se analiza la naturaleza del abuso, su secuencia progresiva y conocimientos sexuales inapropiados para su edad.

Detalles contextuales: Referentes al autor de los abusos, las estrategias utilizadas; CUÁNDO Y DÓNDE.

Detalles afectivos: Si el individuo sufre abusos graves su sentimiento es más nefasto, aunque en ciertos casos les invaden formas de sentirlo ambivalentes hacia su “perpetuador”. Niños aleccionados no sienten de este modo.

 Y por último, detalles que están relacionados con un historial de abusos por parte del adulto, testigos u otras víctimas y que pueden confirmar la perpetuación del acto.

Las relaciones conflictivas con los padres o padrastros, la falta o indisponibilidad de la madre, el aislamiento familiar, constituyen rasgos de vulnerabilidad como riesgos del abuso.

A pesar de todo, existe un consenso establecido por expertos que determina cuales son las señales y síntomas más frecuentes de abuso.

Niños preescolares con pesadillas, conducta sexualizada, miedos del tipo a la desnudez, negación anatómico-genital, evitación y ansiedad a preguntas sobre sexualidad, rechazo inexplicable a cierto personal, contextos, lugares, disociación, embarazos, descripción de presión o coacción, conducta seductora o precoz y masturbación externa, son criterios que quedan establecidos como indicadores de frecuencia de abuso en el trauma del menor.

A.R.
Cursos de postgrado.

lunes, 12 de marzo de 2012

EL CANNABIS Y SU USO TERAPÉUTICO.

Actualmente y dado el reciente descubrimiento del sistema endocannainoide, hay numerosas líneas de investigación abiertas sobre su utilización terapéutica.  Con el paso del tiempo, el desarrollo de adecuados compuestos, junto a ensayos clínicos bien diseñados, se han ido concretando para que más tarde termine perfilándose toda su utilidad terapéutica real.

Una de las primeras utilidades está en su uso como antiemético en pacientes en tratamiento quimioterapéutico resistente a otras medidas.
Se utiliza además, como orexígeno y agente anabólico para cuadros de pérdida de peso y desnutrición en pacientes con SIDA o cáncer.

Las principales líneas de investigación para el uso del cannabis son: glaucoma por el descenso de la presión intraocular, el dolor agudo y crónico (de origen canceroso, neuropático, postoperatorio), náuseas y vómitos tras la quimioterapia, anorexia y desnutrición de distinto origen (SIDA, cáncer, demencia), alteraciones motoras de la esclerosis múltiple, Corea de Huntington y la enfermedad de Parkinson.

También se utiliza como broncodilatador en asma, la enfermedad inflamatoria intestinal, neuroprotección, antineoplástico (gliomas), anticonvulsivante o antiinflamatorio.

La Nabilona (un análogo sintético del THC para su uso oral), el Dronabinol (otro análogo del THC disuelto en aceite de sésamo para su uso oral), el Levonantradol ( otro análogo sintético menos empleado) o el Sativex, un extracto estandarizado de cannabis que contiene THC y cannabidiol y se administra vía sublingual en spray, usado para el dolor neuropático en la esclerosis múltiple.

Tratar la diferenciación entre lo importante del uso terapéutico en un marco médico de esta droga y de su uso lúdico-festivo entre la población más común, ha sido la finalidad de éstos últimos tres post.

A. R
Información extraída del Manual de Adicciones para Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica en Formación, cursos de Postgrado PSicopatología y Salud.

viernes, 9 de marzo de 2012

Adagio for Strings (Samuel Barber) CIERRA TUS OJOS Y DESCUBRE TUS SENSACIONES

EFECTOS NOCIVOS DEL CANNABIS II


De cualquier forma, las complicaciones más frecuentes y graves por el consumo de cannabis son las de tipo psicopatológico.
El cannabis puede provocar psicopatología por si misma o facilitar su aparición en sujetos predispuestos.
Los trastornos de ansiedad y los depresivos son las consecuencias clínicas más habituales entre los consumidores de cannabis.

Personas que han sido diagnosticadas con trastorno bipolar, si toman cannabis, su consumo facilita la aparición de su estado depresivo pero, sobre todo acusa las fases maníacas del trastorno, en definitiva favorece la aparición de clínica psicótica.

Está demostrada la relación de esta droga con los trastornos psicóticos. Concretamente, puede aparecer ideación referencial transitoria como efecto agudo, siendo también relativamente habituales los episodios psicóticos breves o psicosis inducidas.

Es consistente la relación entre esquizofrenia y consumo de cannabis. El riesgo de padecer psicosis se duplica cuando se consume cannabis.

El síndrome amotivacional, los episodios de intoxicación y delirium, la aparición de fenómenos de flashback, los cambios conductuales y de personalidad son otros cuadros psicopatológicos comunes de dicha adicción.

Se producen consecuencias de tipo neuropsicológicas. Su uso puntual puede producir alteraciones cognitivas. Si el uso es habitual se han encontrado fallos de atención, alteraciones de memoria, fallos de las funciones ejecutivas y enlentecimiento psicomotor. Cualquiera de estos daños favorecen en nuestros preadolescentes /adolescentes, población estudiantil, un rendimiento escolar bajo y el consiguiente fracaso escolar. Cuidado...

Atención a los escasos efectos nocivos de este hábito. Que como queda demostrado es más contraproducente de lo que socialmente se piensa.

No debo olvidar una pequeña mención al uso de esta droga durante el embarazo donde no dejaría de recomendar la abstinencia, ya que por la elevada liposolubilidad se transmite a través de la placenta y después en la lactancia. Se han descrito fetos con bajo peso al nacer o retardo en el crecimiento y posible aparición de alteraciones conductuales posteriores en el niño.

Mañana: “cannabis” y su posible utilidad terapéutica.

A.R

(To Be Continued).


jueves, 8 de marzo de 2012

EFECTOS NOCIVOS DEL "ABUSO" DEL CANNABIS.

Trabajando sobre el mundo de las adicciones y al hilo de la confusión de una parte de la opinión social acerca del uso del cannabis, o de lo demagogos que pueden parecer “algunos” para justificar el abuso de una de las drogas con mayor aceptación social, aprovecho para exponeros algunas de las conclusiones que he sacado en claro tras la lectura del MANUAL DE ADICCIONES PARA PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA EN FORMACIÓN sobre el uso continuado de esta droga.

Creo que es importante que todos consideremos las conclusiones a las que llega la evidencia científica, dados los efectos adversos no solo de tipo neuropsiquiátrico que tienen lugar por el uso continuado de esta droga y que, al contrario de lo que pensamos, ya que creemos que es una de las drogas menos nociva para la salud física, nos convenzamos definitivamente que no es así, ya que es nociva y mucho más de lo que habitualmente se considera.

Se han descrito diversas complicaciones médicas en relación con su consumo, la primera, los problemas respiratorios. El cannabis provoca cambios histológicos pulmonares, favoreciendo la inflamación de la mucosa y los cambios celulares. Tiene un controvertido papel  como carcinógeno pulmonar, que por supuesto se agravara si se usa concomitante al tabaco. Esta asociado con más riesgo de broncoespasmo e hiperreactividad bronquial.

La taquicardia, e hipertensión, los cambios cardiocirculatorios, suponen un incremento de riesgo de infarto agudo de miocardio, aunque esto último no está claramente constatado.

Consumir cannabis produce una serie de cambios complejos en la inmunidad celular y humoral. Sus efectos inmunosupresores se utilizan para la investigación en los distintos tipos de tumores.

El consumo de cannabis esta asociado a la arteritis, al menos como factor agravante.

En el siguiente post me voy a referir a las complicaciones mas frecuentes y graves debidas al consumo de cannabis de tipo psicopatológico, que es sin duda el campo en el que mejor me muevo, y para finalizar expondré lo que se ha investigado acerca de las posibles utilidades terapéuticas que en la actualidad se le atribuyen, diferenciándolo de su uso recreativo y de las consecuencias médicas de dicho uso; muy parecido a lo que ocurre con los opioides, todos conocemos el uso de la morfina para el alivio del dolor.

A.R

(To be continued) 

CARACTERÍSTICAS DEL ACTO ABUSIVO.

Para el análisis del abuso, si se utilizan muestras universitarias, son las caricias genitales las más frecuentes en el abuso. Si vamos a datos registrados en hospitales los informes revelan abusos con penetración.

Las mujeres adultas víctimas de abuso infantil se agrupan en tres categorías, siendo el incesto realizado por padrastros el más común.
  • Las que sufrieron abusos muy graves (penetración), un 23% de los casos de incesto corresponde a dicho grupo.
  • Las que sufrieron abusos graves (penetración digital y tocamientos de los pechos), un 41% de mujeres, los sufrieron.
  • Las que sufrieron abusos menos graves, en este caso un 36%.

La tónica general en los distintos estudios acerca del tipo de abuso es similar. Un porcentaje del 27% para abusos con penetración, un 34% para abusos con contacto físico y el 22% para abusos verbales.

miércoles, 7 de marzo de 2012

EL ABUSO SEXUAL A MENORES. OTRA FORMA DE MALTRATO INFANTIL.

En relación con el abuso sexual a menores conocer algunos de los factores moduladores o características vinculadas a las víctimas, ofensores, e incluso al propio acto abusivo no nos viene nada mal, y al hilo de la entrevista radiofónica previamente escuchada, os presento uno de los análisis realizados durante los cursos de postgrado del pasado 2011.

Las características demográficas y epidemiológicas de estos niños/ preadolescentes, nos ayudan a conocer más sobre el abuso sexual.

La víctima y su edad serían las primeras características a describir o tener en cuenta con respecto al tema que tratamos.

Durante la preadolescencia se incrementa el riesgo de abuso sexual. Los 10 años de edad son un período en el que aumenta el riesgo de abuso, precedido por el aumento de la vulnerabilidad entre los 6-7 años. Además, se encontró frecuencia de abusos entre los 12-13 años, para finalmente informar que la frecuencia de los casos de abuso se iba incrementando con la edad de los niños, hasta llegar a la pubertad.

López, Hernández y Carpintero lo explican de esta manera:

       A los 13 o 14 años es posible resistirse más al perpetrador, así se explica el descenso  en este intervalo de edad.  Si el abuso es temprano, la víctima no puede recordarlo tan bien. Los preadolescentes son víctimas más deseables, ya que son niños, pero con ya alguna señal indicativa del inicio de su madurez sexual.

Finalmente se concluye que los abusos terminan alrededor de los 14-15 años cuando el adolescente puede revelar su situación o amenazar revelarla.

Además de la edad, el sexo de la víctima es otra variable a tener en cuenta. Aunque en un primer momento son las mujeres las que sufren mayor número de abusos, gracias a algunos estudios los investigadores encuentran que es el varón subrepresentado a quien eligen los perpetradores y, por tanto, hay muchísimos varones victimas del abuso sexual.

Brassard y McNeill (1987) lo explican así:

      Los niños no revelan estas experiencias al no encontrarlas tan traumáticas.  Tabú-roto (actividad sexual/ homosexualidad) por el que no hay decisión de denuncia. La socialización espera la fortaleza del varón y su defensa por sí mismos.

Todos los planes se centran en la figura de la niña, sin embargo, no tiene por qué ser de este modo. Muchos varones que han sufrido abusos minimizan la importancia del abuso y esto hace que no reciban la ayuda en el momento necesario con las consecuencias pertinentes.

El retraso mental es otra variable significativa que hace a estos niños vulnerables del abuso, con una muy difícil denuncia. Estos niños son vulnerables por varias razones:
     
      Son más dependientes de sus cuidadores y así se vuelven más fáciles de coartar. El deseo de aceptación social los hace también vulnerables a la coerción. Presentan serias dificultades para beneficiarse de cualquier tipo de enseñanza sexual.

La figura del agresor, su sexo y edad son muy significativos. Son los varones los que más cometen tales fechorías. Las tasas de las féminas son inferiores, un 13,9% frente al 86,1% de los varones y lo hacen porque dichos adolescentes mantienen relaciones sexuales voluntarias con ellas mismas. Con respecto a la edad, hay un porcentaje del 44% de perpetradores con un rango de edad entre los 31 y 50 años por lo que la mayor parte de agresores son adultos de mediana edad.

Pero hay estudios en otros países que reflejan un elevado número de adolescentes responsables de dicho abuso. La inclinación se advierte antes de los 16 años. Los adolescentes tienen más del doble de probabilidad de ser investigados por abuso sexual de un niño que cualquier otro rango de edad. Le sigue en orden de importancia el grupo de 8-12 años.